SunRise Chile 2018: por la innovación solar en Chile

1077 0
1077 0

“SunRISE: Re-Imagine the Impact of Solar Energy” es una actividad pionera en la que se reunen emprendedores, empresas solares, inversionistas y el mundo público con el fin de crear una interacción entre quienes poseen proyectos de innovación y representantes de la industria.

La actividad, que se realizó ayer y fue organizada por el Comité Solar de Corfo, la Fundación Chile y Start-Up Chile. Es una oportunidad para aprovechar el avance que tiene la industria solar en el país para crear un ecosistema de negocios con proveedores y soluciones locales para las empresas que se instalan, aprovechando el enorme potencial que tiene el Desierto de Atacama en materia solar.

En la ocasión se presentaron casos de desafíos de la industria solar, a través de los cuales los emprendedores conocieron experiencias directamente de empresas que hoy tienen proyectos de energía solar.

“El carbón es para el asado”, fue la premisa animada de José Ignacio Escobar, hoy Gerente General de Acciona para Latinoamérica quien, junto a José Luis Carvallo de Solarity y Juan Andrés Camus de Valhalla, compartieron sus experiencias como emprendedores exitosos en en el campo de la energía solar.

Los expositores coincidieron en que no visualizan un Chile que no sea 100% renovable para el 2040. La visión fue más allá incluso, cuando Escobar indicó que el país debe ser una fuente de “Gigafactories”, “hay conocimiento tecnológico, universidades, desarrollo, nada que envidiar a otros”, destacó el alto ejecutivo.

No quedaron afuera las riquezas que Chile para transformarlo en una real potencia energética: geografía, litio, cobre, vientos, mar. Por su parte, Juan Andrés Camus abordó las oportunidades que existen en almacenamiento natural, donde el proyecto Valhalla aprovechará un plateau en la cordillera de la costa en Iquique.

Además, la jornada incluyó el proceso final del concurso de pitching solar, en la que un jurado seleccionó diez emprendimientos que competirán por atractivos premios y que tuvieron la oportunidad de presentar sus ideas a una audiencia que incluye a los principales actores del sector solar.

Esta es la primera versión del “SunRISE”, cuyo eje central es la innovación solar en Chile,  y se espera que se concrete como instancia que permita anualmente estrechar lazos dentro de este sector productivo y aprovechar el potencial de Chile en el área. “Tenemos la posibilidad de desarrollar una industria solar que nos transforme en líderes mundiales gracias a que en nuestro Desierto de Atacama contamos con lo que hemos denominado una tormenta perfecta: la mayor radiación solar del mundo, el mayor distrito minero metálico y no metálico del planeta, y la oportunidad que hoy nos brinda la electromovilidad, que requerirá de un cobre más verde”, aseguró Rodrigo Mancilla, director Ejecutivo del Comité Solar.

Uno de los desafíos que enfrenta la industria solar nacional, de acuerdo a Mancilla, es la necesidad de reducir los costos de generación asociados a los grandes proyectos solares, esto gracias a nuevas tecnologías, además de contar con una red de proveedores que sea capaz de entregar soluciones prácticas para enfrentar las particulares condiciones del desierto de Atacama.

LANZAMIENTO PROGRAMA BRILLA

Además, en el marco del evento “SunRISE: Re-Imagine the Impact of Solar Energy”, se lanzó oficialmente Brilla, el Programa de Innovación Abierta que busca fortalecer la industria de la energía solar, conectando a proveedores y desarrolladores nacionales con las demandas de distintos sectores prioritarios tales como: Minería, Utility Scale, Agroindustrial, y Generación Distribuida.

El programa,  financiado por el  Fondo de Inversión Estratégica (FIE), apoyado por Innova Chile Corfo y el Comité Solar, y ejecutado por Fundación Chile (FCh) y Fraunhofer Chile Research (FCR), surge de la construcción de la hoja de ruta del Programa de Energía Solar de Chile, en respuesta a la necesidad de avanzar en el desarrollo de una industria solar nacional que reúna oferta y demanda de proyectos de innovación, aprovechando las condiciones naturales del país y el creciente protagonismo que están adquiriendo las energías renovables, como la solar, en la agenda mundial.

“Brilla es una potente red de colaboración abierta que apunta a impulsar el desarrollo de una industria solar de avanzada para Chile y el mundo, convocando a los mejores actores para crear soluciones innovadoras que respondan a los desafíos energéticos de hoy y mañana”, señala Andrés Pesce, gerente de Sustentabilidad y Nuevos Negocios de Fundación Chile.

La iniciativa busca conectar oferta y demanda a través de convocatorias en que empresas lanzan un desafío para que proveedores presenten sus soluciones, además de nivelar asimetrías de información y de coordinación para lograr que ambas partes se reúnan, de cara a diversificar las líneas de negocio y aumentar la competitividad de los proveedores nacionales.

El “SunRISE: Re-Imagine the Impact of Solar Energy” cuenta también con el apoyo del Ministerio de Energía de Chile, ACERA (Asociación chilena de energías renovables SA), ACESOL (Asociación chilena de energía solar AG) y Emprende de Fundación Chile.

Fuente: Revista Energía.

In this article