¿Sobregiro ecológico? Los recursos naturales que Chile gasta y en realidad no tiene

2594 0
2594 0
Stgo de Chile

El reciente informe entregado por la Red Global de la Huella Ecológica (GFN) y que se realiza todos los años, determinó el 8 de agosto como el “Día del Sobregiro de la Tierra”, fecha que en 2015 se registró casi una semana después. Este acontecimiento hace referencia a la fecha en que el hombre agotó los recursos naturales que tenía para todo el año, por lo que desde ese momento se comienza a vivir con reservas futuras a nivel mundial, situación que se origina porque la capacidad biológica de los ecosistemas para regenerar recursos en forma renovable y absorber los diferentes desechos generados por el hombre (biocapacidad) ya no es suficiente para sostener las demandas de la población.

En el caso de Chile, la fecha estimada para el sobregiro ecológico (overshoot day) es el próximo 31 de octubre, un mes antes de lo pronosticado en 2015. Esto quiere decir que cada año se consumen más recursos que el anterior, y la cantidad de desechos y emisiones también crecen.

Si bien este escenario no significa el fin del mundo ni una tragedia hoy en día, sí transparenta un escenario complejo a futuro donde se calcula que serían necesarios alrededor de “1.5 planetas” Tierra para producir los recursos ecológicos renovables que se requieren para sustentar la huella actual de la humanidad. Como consecuencia, el hecho de sostener este “endeudamiento” provoca una creciente degradación ambiental que puede llevarnos a un colapso si no tomamos las medidas adecuadas para revertirla.

¿Cómo revertir la situación?

Parque vehicular más eficiente: actualmente, Chile cuenta con más de 4 millones de automóviles circulando y, de ese total, sólo el transporte particular alcanza los 3.781.001 vehículos en todo el país. Si a esto le sumamos que para 2020 el parque vehicular podría llegar a los 7 millones de automóviles, la situación se torna más crítica y los cambios más urgentes.

Si ya tienes auto, una de las principales medidas que puedes comenzar a aplicar son técnicas de conducción eficiente que permiten reducir el consumo de combustible hasta en un 20%, lo que a su vez reduce las emisiones y te permite también ahorrar dinero. Ahora bien, si tienes pensado comenzar a manejar pronto y necesitas comprar un automóvil, es de suma importancia que antes de realizar tu compra, te informes respecto de su eficiencia energética, rendimiento, emisiones y el tipo de motor (eléctrico, gasolina o diésel).

Mayor nivel de compromiso: al contrario de lo que se puede pensar, el problema que afecta a Chile no tiene su origen en la falta de iniciativas ecológicas o amigables con el Medio Ambiente como las eco-friendly apps o las campañas pro reciclaje o las de eficiencia energética más el fomento de energías renovables, sino que se relaciona más con el alto nivel de “comodidad” que existe en la población, aspecto que trae como consecuencia la falta de preocupación y conciencia frente al cuidado medioambiental y el uso eficiente y responsable de los recursos naturales disponibles y de la energía.

Implementación de energías renovables: este punto es uno de los principales protagonistas del proyecto de energía 2050 donde se busca que para dicho año nuestro país cuente con 70% de energías renovables. Actualmente, Chile es reconocido como uno de los países con mayor potencial de energía solar en el mundo y durante los últimos años se ha hecho notar el desarrollo de proyectos e iniciativas que potencian esta energía limpia. Sin embargo, esperar a que se cumpla esa penetración de energía renovable o pretender que el futuro se proyecta auspicioso por esta realidad es reflejo de un conformismo y falta de conciencia real respecto del momento crítico que enfrenta nuestro planeta y nuestro escenario energético (sobregiro ecológico).

Junto con este desarrollo de energías renovables, se requiere ir apoyando otras alternativas al mismo tiempo como es el caso de la eficiencia energética, el reciclaje y la sustentabilidad. La idea es que en cada una de las acciones que realicemos a diario como, por ejemplo, ducharnos, manejar, ver televisión, apagar las luces, elegir qué comer e, incluso, comprar un nuevo electrodoméstico para nuestro hogar, seamos capaces de detectar cuáles son las opciones más eficientes y menos dañinas para llevar a cabo cada una de ellas. Es así cómo podemos ayudar a reducir las emisiones de C02 al ambiente y proteger los recursos naturales, tales como el agua, para que fenómenos como el sobregiro ecológico dejen de ser una preocupación para nuestro país.

Fuente: WWF, Emol, La Tercera y top-ten.cl

In this article