La ministra de Minería, Aurora Williams, afirmó que “en un mundo globalizado es fundamental formar redes, crear alianzas y promover el trabajo colaborativo. Y Alemania ha sido un referente indiscutido en el desarrollo de este tipo de acciones”.
La secretaria de Estado asistió al V Foro Chileno-Alemán de Minería, realizado en Santiago, evento organizado por la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, Camchal, y la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA), y patrocinado por los ministerios Federal de Economía y Energía de Alemania y de Minería de Chile.
La actividad constituye una plataforma binacional para el sector minero y reúne a expertos del ámbito académico, científico, político y económico. El lema de este año es “Smart Mining y Capital Humano para la Minería del Futuro”, dado que los temas centrales son proyectarse en productividad, innovación y formación profesional.
La cita -que se realiza con motivo de las VII Jornadas Económicas Chile-Alemania- se enmarca en la Declaración de Intenciones Conjunta entre las mencionadas carteras sobre cooperación en el ámbito de la minería y las materias primas minerales.
Williams sostuvo que “ahora que el súper ciclo de los recursos minerales acabó, lejos de lamentarnos, estamos abiertos a aprovechar la oportunidad de convertir nuestra industria en una plataforma integral. El conocimiento, a la par de la tecnología, crece exponencialmente, y la innovación nos otorga una proyección incalculable. Convergemos en la necesidad de llevar nuestra actividad a un estado de evolución superior”.
La autoridad destacó que “la experiencia que hemos compartido con Alemania es inestimable. En Renania del Norte y Wesfalia, conocí en detalle cómo la actividad minera extractiva pasó a convertirse en una economía basada en proveedores de servicios y tecnología relacionada con la industria”.
Williams resaltó que Chile quiere alcanzar con mayor velocidad las prácticas que han adoptado los países desarrollados para diversificar y mejorar la productividad.
“Estamos ante un desafío apasionante con la llamada Minería 4.0. Hablamos no sólo de automatización y robótica, sino ante la capacidad de autorregulación de estos procesos. Entramos en un nuevo mundo para la aplicación de informática y telecomunicaciones en el que la minería adquiere notorio protagonismo, que conecta la maquinaria, productos objetos de trabajo y diferentes actores en la cadena de valor”, dijo.
Recordó que mediante el Plan estratégico de Minería y del Road Map Tecnológico para la Minería se pretende acelerar el proceso.
Fuente: revistaenergia.cl