
El pasado viernes 24 de agosto, la ministra de Energía, Susana Jiménez, y el ministro de Economía, José Ramón Valente, junto a autoridades regionales, ejecutivos de las empresas impulsoras del proyecto y representantes de las comunidades vecinas, encabezaron la ceremonia de inauguración del parque eólico Punta Sierra, ubicado en la comuna de Ovalle.
En su discurso, la ministra Jiménez destacó que el parque eólico Punta Sierra contribuirá a reducir los gases de efecto invernadero del país, ya que compensará 100 mil toneladas de Co2 por año, lo cual equivale a retirar aproximadamente 400 mil autos de circulación”. Parafraseando al presidente Sebastián Piñera, la ministra Jiménez dijo que “Chile es un país pobre en energías del pasado, pero muy rico en las energías limpias y renovables del presente y del futuro, como el sol, el viento y el agua. Nuestro deber como gobierno – continuó – consiste en desarrollar las potencialidades naturales para generar un desarrollo sostenible e integral, que mejore la calidad de vida de nuestros compatriotas”.
El seremi de Energía de Coquimbo, Álvaro Herrera, complementó lo anterior y señaló a Revista Energía que, según un catastro que levantó el Ministerio de Energía, “en la región existen más de 50 mil hectáreas disponibles con alto potencial en términos eólicos y otras 500 mil hectáreas con alto potencial fotovoltaico”. En ambos casos, muchos de estos terrenos pertenecen al Ministerio de Bienes Nacionales o comunidades agrícolas, lo que permite cierta reconversión laboral para sectores que no tienen ningún otro tipo de productividad. Por eso, concluyó el seremi “los campos fotovoltaicos o los parques eólicos se presentan como una oportunidad tanto para la comunidad como para aportar nuevamente a la diversificación de la matriz nacional”.
Punta Sierra tuvo un costo de US$140 millones y es el primer proyecto conjunto entre Pacific Hydro y su nuevo controlador, la empresa china State Power Investment Corporation (SPIC) que, a nivel mundial, es el mayor operador solar, con 13700 mw, y eólico, con 11600 mw. Por su parte, el parque tiene una capacidad instalada 82 mw, y funciona con 32 turbinas, de 2,55 mw cada una, que tendrán una generación anual de 282 gw.
En su discurso, Renzo Valentino, gerente general de Pacific Hydro, comentó que “estamos felices de inaugurar nuestro primer parque eólico, hito que no solo marca la diversificación de nuestro portafolio sino que es el primer paso para seguir desarrollando proyectos junto a SPIC”. Posteriormente, Valentino señalaría a Revista Energía que ambas empresas se encuentran evaluando 2 ó 3 nuevos proyectos de generación solar y eólica, por aproximadamente 600 mw. Además, en las siguientes semanas “vendrá una delegación de SPIC al país, para establecer contactos con las autoridades y ver qué interés hay de hacer un desarrollo un poco más importante en el norte del país”.
En esa línea, coincidió con el vicepresidente de SPIC, Yi Jiang, que destacó la histórica relación entre China y Chile, y valoró este primer paso, pues “es una plataforma importante para trabajar en la energía limpia. SPIC está confiado y determinado en aumentar aún más la inversión de energía limpia en el futuro, facilitando así, conjuntamente con Chile, un camino de desarrollo limpio y verde”.
Fuente: Revista Energía.