Las tarifas solares de Trump causan estragos en la industria

6337 0
6337 0

SunPower es la segunda compañía de energía solar en Estados Unidos y emplea a miles de trabajadores en forma directa e indirectamente, pero fabrica sus paneles solares en el extranjero, y con las tarifas impuestas recientemente por el presidente  Donald Trump,  lo que le cuestan hasta $ 2 millones por semana, SunPower está luchando por una exención.

Por su parte, uno de sus rivales, SolarWorld Americas, productor de paneles en el país, está golpeado por la competencia extranjera, entonces ha decidido ir detrás de las tarifas originales. Ante la situación, las dos compañías estadounidenses se están fusionando.

Todo es parte de la disrupción, la distorsión y la incertidumbre de una creciente ofensiva comercial dirigida principalmente a China. En apenas tres meses, las tarifas -el primer disparo realizado por Trump en esa campaña- están reformando fundamentalmente la industria solar y sus perspectivas.

Un jugador chino anunció planes para abrir una fábrica en  el Estado norteamericano de Florida para este año, hacia septiembre. Con su adquisición de SolarWorld, SunPower se movió para evitar una mayor pérdida de su negocio al ubicar una mayor porción de su producción en los Estados Unidos. Ambas empresas están siendo afectadas por aranceles en paneles de alta eficiencia que producen en Malasia.

Esos esfuerzos solo atenúan los efectos negativos de las consecuencias de la industria. Si bien la producción de más paneles en los Estados Unidos creará unos cientos de puestos de trabajo, las tarifas podrían costar decenas de miles, principalmente en el lado de la instalación del negocio. Decenas de compañías de energía solar ahora solicitan estar exentas de aranceles, y un grupo bipartidista en el Congreso ha presentado un proyecto de ley para revocarlas por completo.

“Creo que cualquier acción que genere nuevas inversiones en los Estados Unidos es bienvenida”, dijo Abigail Ross Hopper, presidenta de la Asociación de Industrias de Energía Solar. “Pero las tarifas han ralentizado el crecimiento de nuestra industria. El crecimiento ha sido silenciado, y eso significa que no se están creando empleos “. Su grupo dijo que las tarifas podrían costar hasta 23,000 empleos en Estados Unidos este año.

Además, las tarifas del 30 por ciento van a encarecer las ciudades de todo el país para lograr su objetivo de promover la energía solar como una manera de frenar la contaminación por carbono.

La industria solar espera continuar agregando instalaciones, pero se estima que el crecimiento sea aproximadamente un 11 por ciento más bajo que las proyecciones antes de las tarifas.

Esas perspectivas disminuidas son las que llevaron a SunPower a aumentar sus operaciones al realizar la compra de SolarWorld, con sede en Hillsboro, Oregón. “Entendemos el objetivo del pueblo estadounidense y el objetivo de esta administración”, dijo Tom Werner, director ejecutivo de SunPower. “Decidimos que seríamos un líder, y daríamos un paso audaz y compraríamos una empresa estadounidense”.

La oficina del representante comercial de los Estados Unidos, que está manejando las tarifas, está revisando las solicitudes de exención por parte de SunPower y otras compañías. No se ha establecido un marco de tiempo para una decisión.

Para excluirse, las empresas deben demostrar que tienen una tecnología u oferta única. SunPower, con sede en San José, California, dijo que sus productos satisfacían una necesidad no satisfecha por los fabricantes estadounidenses existentes, y se fabricaron en el extranjero por la proximidad a sus proveedores, principalmente en Asia, lo que hizo que los paneles solares fueran más baratos.

“Somos un tipo de daño colateral”, dijo Werner sobre las tarifas.

La agitación se extiende a los consumidores de productos solares, no solo a los fabricantes. “La industria está en una lucha para descubrir cuáles son todos los impactos”, dijo Rob Freeman, director ejecutivo de Tradewind Energy, con sede en Kansas, fuera de Kansas City, y desarrolla proyectos solares y eólicos a escala industrial. “Creo que es justo decir que podría ser peor”.

El efecto de los aranceles sobre el costo de los paneles solares importados hace que sea más difícil competir con otras fuentes de energía como el viento, o incluso hace que las plantas de combustibles fósiles luzcan atractivas de nuevo, dijo Freeman. “Lo devuelve a favor de otras alternativas”, agregó.

Y luego están los trabajos. SunPower, que se hará cargo de una operación con 280 empleados, dijo que no había determinado cuántos empleos más podría agregar.

JinkoSolar, una empresa de Shanghai, anunció este año que comenzaría a fabricar en Jacksonville, Florida, y crearía alrededor de 200 empleos. Ya tiene un acuerdo con NextEra Energy, con sede en Florida, para suministrar a la empresa matriz de la mayor empresa de servicios públicos de la Florida siete millones de paneles durante cuatro años, uno de los pedidos más grandes hasta la fecha.

JinkoSolar dijo que todavía necesitaba la exclusión de las tarifas para traer una escala significativa a sus operaciones estadounidenses. Si bien ensamblará paneles en los Estados Unidos, las células solares seguirán produciéndose en Asia y estarán sujetas a aranceles.

“No lo expandiríamos si no tenemos células libres de aranceles”, dijo Nigel Cockroft, gerente general de la compañía en Estados Unidos.

Incluso cuando esos proyectos traen trabajos prospectivos, la Asociación de Industrias de Energía Solar señaló las posibles pérdidas de empleos debido a la suspensión o terminación de proyectos solares debido a los mayores costos. Dijo que las operaciones domésticas por sí solas no podían cumplir con el nivel previo de demanda.

“De alguna manera, esto muestra que la tarifa está teniendo algún tipo de efecto, pero no necesariamente hace crecer el mercado manufacturero de EE. UU.”, dijo MJ Shiao, líder mundial en energías renovables y tecnologías emergentes en Wood Mackenzie, consultora con sede en Houston, Estados Unidos.

“Los proyectos ya no funcionan”, dijo Shiao. La energía solar disfrutó de un año excepcional en 2016, cuando hubo una prisa por poner en marcha los proyectos antes de que expirara un crédito fiscal federal para proyectos solares. En ese año, se convirtió en la principal fuente nacional de nueva generación de electricidad.

Pero después de esa ráfaga, la energía solar cedió su lugar número 1 a pesar de que el Congreso extendió el crédito fiscal del 30 por ciento hasta el 2019. Ahora las tarifas han agregado otro bache en el camino hacia la energía solar.

Antes de las tarifas, se esperaba que la industria tuviera la capacidad de alimentar a 13,7 millones de hogares en todo el país para 2022, según el grupo de la industria solar. Esa estimación ha bajado en más del 10 por ciento.

“Puede haber algunos lugares donde la energía solar habría ganado para la nueva generación que ahora podría volver a convertirse en viento o gas natural”, dijo Shiao. “En algunos casos, nada va a llenar ese vacío”.

Fuente: The New York Times.

In this article