Cifra fue entregada por el estudio “Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile”, iniciativa coordinada por Futuro Latinoamericano, Fundación Avina y Fundación Chile.

El sector agrícola posee el mayor consumo de agua proveniente de fuentes superficiales y subterráneas a nivel nacional, con un 88%, por sobre los sectores minero, industrial y de generación eléctrica, entre otros. Así lo destaca la “Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile”, estudio coordinado por Futuro Latinoamericano, Fundación Avina y Fundación Chile.

Dicho sector, al igual que el forestal, también utiliza agua lluvia para una parte importante de su producción de secano.

Para los sectores forestal y agrícola estos datos son relevantes, ya que en los últimos 15 años se ha registrado una disminución de las precipitaciones en gran parte del país (entre Vallenar y Elqui, y entre El Maule y Los Ríos), lo que podría afectar su desarrollo.

Cabe destacar que los distintos sectores registran demandas de agua diferentes en cada región. En el caso del sector silvoagropecuario (agrícola, pecuario y forestal), son principalmente las regiones del Biobío, Maule y La Araucanía las que abarcan las plantaciones forestales, la fruticultura de exportación y cereales anuales más relevantes.

El consumo de agua atribuido a la industria minera se presenta principalmente en las regiones de Antofagasta, Atacama y Tarapacá.

Respecto del sector de agua potable y saneamiento, los mayores consumos de agua se ubican en los principales centros poblados.

La Radiografía del Agua es una recopilación e integración de información, datos y evidencia sobre el recurso hídrico en Chile, extraídos de diversas fuentes oficiales, como el Estado, entidades privadas, universidades nacionales e internacionales, centros de investigación y estudios de carácter técnico y científico.

Estudio disponible en: https://fch.cl/wp-content/uploads/2018/07/radiografia-del-agua.pdf

 

In this article


Es el evento más grande que Chile haya organizado desde el mundial de fútbol de 1962. Se espera que acudan más de 25 mil personas, en una cita cuya primera versión data de 1995. Conozca la historia de esta reunión climática.

Para fines de la década de los 70, ya existía bastante certeza del calentamiento de la Tierra. Por ello, en 1979 se organizó la primera la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima en Ginebra (Suiza). En esta ocasión, el Programa Mundial de Investigaciones Climáticas se lanzó, bajo la responsabilidad de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Consejo Internacional de Uniones Científicas (CIUC).

De estas organizaciones nacería en 1988, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue establecido por la OMM y el PNUMA para llevar a cabo, a intervalos regulares, una evaluación del estado del conocimiento sobre el cambio climático.

Es esta organización administrativa la que da origen a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, establecido en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (Brasil) en 1992.

De esta convención, a su vez, nace la Conferencia de las Partes (COP), como la que se realizará en Santiago en diciembre.

“Ser sede de la COP25 representa un desafío enorme para el país, transformándose en el evento internacional más grande que ha organizado Chile desde el Mundial de Fútbol de 1962, pero es una oportunidad inmejorable para avanzar decididamente en el desarrollo sustentable. La acción climática para mitigar y adaptarnos al cambio climático es clave para conseguir el desarrollo integral que queremos”, dice la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

Ver infografía acá.

Fuente: La Tercera.

In this article


Como una forma de estandarizar y asegurar la calidad de las mediciones realizadas en distintos puntos de Latinoamérica, Chile realizó una campaña internacional de inter comparación de instrumentos de referencia para medir radiación solar.

En el encuentro participaron investigadores de seis países y es la primera vez que se realiza una calibración conjunta de instrumentos en la región.

La campaña tuvo lugar en el Laboratorio de Radiometría y Fotometría (LRF) de la Universidad de Santiago y contó con el apoyo del Instituto Nacional de Metrología Alemán (PTB), el Instituto Nacional de Normalización (INN) y el Comité Solar de Corfo. La inter comparación consiste en cotejar mediciones realizadas al mismo tiempo por un periodo acotado y requiere que los instrumentos estén instalados a corta distancia.

En esta campaña participaron investigadores de los laboratorios de Energía Solar de Uruguay (LES), de Ensayos Eléctricos (LABE) de la Universidad Nacional de Colombia, de Sistema Fotovoltaicos (LSF) de la Universidad de Sao Paulo – Brasil, de Radiometría y Fotometría Básica (LRFB) del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina y del laboratorito de Óptica del Centro Nacional de Metrología (CENAM) de México), además de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), la Dirección Meteorológica de Chile y el Centro Mundial de Radiación (Suiza).

Los instrumentos comparados corresponden a piranómetros y pirheliómetros, los que requieren no solo ser calibrados periódicamente, sino que además necesitan personal capacitado en su uso.

El doctor Raúl Cordero, encargado del Laboratorio de la USACH, destacó la importancia del encuentro para el desarrollo de la infraestructura de calidad asociada a la industria solar nacional. “Este tipo de campañas permite la formación continua de personal especializado en el uso y la explotación de la mejor tecnología radiométrica disponible”, recalcó.

Además, puntualizó que el Laboratorio de radiometría y fotometría de la Universidad de Santiago posee tecnología de punta para realizar mediciones exactas y precisas  de diversas magnitudes radiométricas y fotométricas y su misión es transferir esa calidad a la industria a través de la realización de calibraciones.

Para realizar estas calibraciones, el LRF cuenta con patrones trazables al Centro Mundial de Radiación Solar en Davos y al Laboratorio Nacional de Referencia Alemán (PTB), ambas organizaciones también fueron parte de esta campaña latinoamericana.

El Laboratorio de la USACH provee de mapas espectrales de la radiación solar, tanto ultravioleta, visible e infrarroja, y entrega datos sobre el efecto del ensuciamiento en el rendimiento de paneles fotovoltaicos en todo el país, entre otras informaciones, las cuales se llevaron a cabo con el financiamiento de “Bienes Públicos” de Corfo. Las mediciones del espectro solar del LRF contribuyen a cerrar varias brechas que tienen relación con la falta de información y caracterización territorial en Chile.

Fuente: Revista Energía.

In this article


Uno de los mayores retos de la economía chilena es en materia energética, por lo que la innovación es un elemento clave para el avance de la llamada “transición energética” de este sector.

En ese camino, la categoría busca premiar avances en cuatro áreas de desarrollo: Producción de energía limpia y a bajo costo; Redes seguras e inteligentes que solucionen grandes gestiones de datos, nuevos mercados, suministro, tráfico y congestión energética; Eficiencia, medición y almacenamiento: dispositivos e ideas que permitan rastrear, gestionar, reducir o adaptar el consumo energético; y por último, proyectos, iniciativas o campañas públicas y/o privadas que promuevan el uso y el valor de la energía como un recurso de aporte fundamental para la sociedad y el cuidado del medio ambiente.

Una mesa de expertos de sectores público y privado revisaron las 18 postulaciones y eligieron a los tres finalistas de la XII versión del Premio Nacional de Innovación Avonni en la categoría Innovación Pública Laboratorio de Gobierno, reconocimiento organizado por la Fundación ForoInnovación, El Mercurio, TVN y el Ministerio de Economía. Los referentes nacionales revisaron uno a uno los proyectos para definir en conjunto cuáles pasarán a la etapa final del proceso y elegir las iniciativas más innovadoras del país.

Los finalistas fueron elegidos en base a cuatro criterios fundamentales: mérito innovador, creación de valor, ventaja competitiva y valor comunicacional. De estos tres seleccionados, el Jurado Final compuesto por autoridades del mundo político, empresarial, académico, científico y gremial, definirán a principios de octubre a los ganadores de cada una de las categorías, los que serán galardonados en la Ceremonia de Premiación que se realizará el 30 de octubre.

Loreto Moore, directora ejecutiva de Fundación ForoInnovación, valoró el compromiso de quienes aportan en la tarea de identificar los proyectos e iniciativas más innovadoras del país: “para el Premio Nacional de Innovación Avonni es un privilegio contar con expertos que son referentes en alimentación. Su experiencia y conocimiento validan nuestro proceso de elección de finalistas y nos entregan un insight sobre innovación en cada categoría extremadamente valioso para el premio. Me atrevería a decir que estas reuniones sectoriales son una de las instancias más destacadas que existen en el mundo de la innovación en Chile hoy en día”.

“La energía es movimiento, es innovación constante, hoy estamos viviendo una revolución energética global, donde confluyen varios factores de cambio entre los que podemos destacar no sólo la irrupción y permanencia de las energías limpias y renovables y la incorporación de nuevas tecnologías y procesos, sino que además la participación activa de los consumidores y clientes en su gestión energética, es desde nuestro punto de vista, lo más clave en la transición que vive la industria actualmente”, comenta por su parte Carolina Cifuentes, Directora de Comunicaciones de la Asociación de Empresas Eléctricas, y presidenta del Comité de Expertos que seleccionaron a los finalistas en la categoría Energía, compuesta también por Bernardita Fernández, asesora minera Collahuasi; Mónica Gazmuri, Gerenta General de ANESCO A.G.; José Ignacio Escobar, Director General Sudamérica de Acciona Energía y Presidente del Directorio de ACERA A.G.; y Carlos Silva, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Finalistas Energía Empresas Eléctricas A.G.

  • Planta de biometano en Biofactoría La Farfana

Un proyecto conjunto de Aguas Andinas y Metrogas puesto en marcha en la fase de biometanización el año 2017, que permite utilizar el biogás producido en el proceso de descontaminación de las aguas servidas de la RM en la biofactoria La Farfana. Esto ha permitido la generación de gas natural renovable (biometano), transformando el biogás en gas natural que es inyectado a las redes de distribución de Metrogas. Esta innovación, con una inversión de 13 millones de dólares,  por su escala es única en Latinoamérica y es un ejemplo de la economía circular aplicada. A modo referencial la producción de biometano permite abastecer el consumo de 4.000 taxis operando con gas natural vehicular en la RM o alternativamente abastecer el equivalente al consumo de 35.000 hogares tipo una comuna sector poniente de Santiago. Este proyecto además es un ejemplo de eficiencia energética aprovechando energía que antes simplemente se quemaba, disminuyendo  cerca de 22.300 Toneladas de  CO2 eq. al reemplazar combustibles fósiles. Adicionalmente como una ERNC permite sustituir importaciones de gas natural licuado por un valor cercano a los 5 millones de dólares al año.

  • MuvSmart

MuvSmart desarrolla un servicio de logística sustentable y cero emisiones basado en la utilización de vehículos eléctricos cero emisión. Mediante una plataforma tecnológica y la generación de algoritmos de asignación y optimización de rutas, el sistema logra reducir las ventanas horarias de entrega utilizando una fuerza de crowdsourced movers que toman pedidos de acuerdo a su disponibilidad. La innovación ha permitido dejar de utilizar combustibles fósiles y reemplazarlos por electricidad, generación eficiencias medioambientales y en la estructura de costos.

  • Proyecto Geotérmico Cerro Pabellón

Cerro Pabellón pertenece a Geotérmica del Norte (GDN), sociedad formada entre Enel Green Power y Enap. El proyecto consiste en una planta de generación de energía eléctrica a partir del recurso geotérmico que se encuentra en la comuna de Ollagüe. En conjunto con la planta binaria de generación se han implementado otra serie de iniciativas igualmente innovadoras y sostenibles como la construcción y operación de un campamento a huella de carbono neutral reconocido por el Ministerio de Medioambiente, una planta híbrida basada en hidrógeno para el suministro de energía 100% renovable al campamento y una estrategia de valor compartido con la comunidades vecinas con la creación de PYMEs comunitarias insertadas en la cadena de proveedores y el  desarrollo de distintos proyectos comunitarios. La planta es capaz de producir 340 GWh por año, equivalente al consumo eléctrico de 165.000 familias, evitando así la emisión de 166.000 ton anuales de CO2 a la atmósfera.

Fuente: Revista Energía.

In this article


El Comité Ejecutivo de Escenarios Energéticos 2030, -plataforma de diálogo que lleva nueve años construyendo propuestas para una mejor política pública del sector energía en Chile- lanzó hoy el documento “Futuro de la Energía en Chile; Factores de Cambio y Tendencias”, que permite visualizar brechas y potenciales escenarios de transición energética para el país.

Se trata de un aporte para la revisión y actualización de la Política de Energía de Largo Plazo (2050) que fue construido de manera colectiva en un proceso de diálogo que convocó a más de 300 actores clave, del sector público, privado, la academia y la sociedad civil, en el que se identificaron 5 megatendencias, 11 tendencias transversales, 13 factores de cambio y 25 tendencias específicas que darán forma al futuro energético en Chile.

Escenarios entregó a la ministra la publicación en un encuentro en el que participaron Hernán Blanco, director programático de Fundación Avina en Chile; Carlos Cortés,  director ejecutivo de AGN; Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas; Carlos Finat, director ejecutivo de ACERA; Diego Luna Quevedo, representante en Chile de Fundación Futuro Latinoamericano; Sara Larraín, directora ejecutiva de Chile Sustentable; Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras AG y Andrés Pesce, Gerente de Negocios y Sustentabilidad de Fundación Chile. El Comité valoró los avances y el camino seguido por la Ruta Energética del gobierno y relevó el valor del diálogo y los acuerdos para avanzar en la política pública.

Respecto del documento, la Ministra de Energía valoró el esfuerzo hecho por Escenarios Energéticos por levantar las temáticas que hoy se prevén para el sector. “Lo que compartimos es que el futuro siempre es incierto, pero es importante estar mirando estas tendencias porque también la política pública tiene que ser suficientemente flexible y habilitante para que estos procesos que van asociados a cambios tecnológicos puedan irse incorporando a tiempo a nuestra realidad”, dijo.

El documento destaca aspectos clave de los cambios que se avecinan en el sector, como el control digital de la red eléctrica, una participación creciente de la generación distribuida, la tarificación flexible, y redes y sistemas energéticos dinámicos, por mencionar solo algunos. Se identificaron además una serie de aspectos regulatorios, culturales, financieros y de capital humano que tienen brechas y que requieren ser abordados.

Varios de ellos fueron incluidos en la Ruta Energética impulsada por el Ministerio de Energía este año, tales como la Ley de Distribución Eléctrica, la modificación de la Ley de Orgánica de la SEC, la Ley de Eficiencia Energética y la Ley de Cambio Climático, incluida en el Programa de Gobierno 2018-2022.

“Diría que las materias han sido recogidas por la Ruta Energética que hemos realizado con el presidente, Sebastián Piñera. Por supuesto que hay desafíos pendientes y esos son los que se abordan a través de las distintas propuestas de cambios regulatorios y legislativos y también de los distintos programas que hemos anunciado. Esto es nuestra agenda de trabajo de los próximos cuatro años y sin lugar a dudas en una mirada de largo plazo, están perfectamente alineadas con las tendencias relevadas que son la Descarbonización, Descontaminación, Descentralización, Energía Distribuida y Digitalización”, explicó la ministra. 

“Habilitar los factores de cambio y tendencias que se presentan en el documento, requiere de una serie de aspectos culturales, financieros y de capital humano y particularmente de una reforma al modelo regulatorio que permita la necesaria transición energética” señaló Nicola Borregaard, gerente de EBP Chile y miembro del Comité Ejecutivo de Escenarios Energéticos.

Las 5 D’s

A través del documento se presentan tendencias específicas que fueron denominadas como las “5 Ds”: la disminución de los niveles de intensidad de emisiones de carbono y de contaminantes locales –conocidos como Descarbonización y Descontaminación-, el mayor nivel de Descentralización y la energía Distribuida, y el avance de la Digitalización.

“Estas tendencias pueden ser consideradas una oportunidad para un desarrollo sustentable del país en términos sociales, ambientales y económicos, e implican enormes posibilidades para la generación de nuevos negocios y economías”, señaló Andrés Pesce, quien fue el encargado de presentar el documento a las autoridades.

Fuente: Revista Energía.

In this article


La destacada empresa de origen checo, Solek Group, a través de su filial chilena y contratista PV Power, suscribió un acuerdo con CarbonFree Chile SpA, para el desarrollo y construcción de una cartera de hasta 118 MW en proyectos de centrales fotovoltaicas en Chile.

Esta alianza consiste en materializar proyectos individuales de entre 3 MW y 9 MW de tamaño, en el formato de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD). Todas estas plantas están ubicadas dentro de un radio de 250 kilómetros de Santiago.

Los primeros proyectos están programados para comenzar su construcción en el cuarto trimestre de 2018 y se espera que la mayoría de la cartera se construya durante 2019.

El acuerdo define los hitos de desarrollo y los requisitos de construcción para la cartera que Solek Group llevará a cabo, además de tener la oportunidad de proporcionar servicios de operación y mantenimiento para plantas de energía individuales. Para ayudar a impulsar sus capacidades de Operación y Mantenimiento, Solek también recientemente adquirió un sistema de limpieza solar móvil SunBrush®, que permite la limpieza eficiente de hasta 3 MWp de plantas de energía por día, usando un cepillo hidráulico montado en un tractor John Deere.

Por su parte, CarbonFree está respaldado por inversores canadienses experimentados que poseen más de 85 proyectos solares por un total de más de 400 MW en tres países. Además de su cartera con el Grupo Solek, CarbonFree cuenta con más de 30 MW en proyectos PMGD operando o en construcción en Chile y una cartera de más de 100 MW en desarrollo.

Fuente: Revista Energía.

In this article


“Es una gran oportunidad para aumentar la flexibilidad del sistema, a través de una incorporación eficiente y sostenible de energías renovables. Y esto genera un círculo virtuoso, que incide también en una mayor seguridad en el suministro energético”, dijo la Ministra de Energía, Susana Jiménez ayer en el encuentro de Integración de Energías Renovables en la Interconexión Eléctrica Regional en Sudamérica  organizado por SERC Chile, el Coordinador Nacional, el Comité Solar de Corfo, y patrocinado por el Ministerio de Energía, y que finaliza hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El taller tiene por objetivo analizar las oportunidades y desafíos que representa a corto y mediano plazo la incorporación de energías renovables en Sudamérica, y cómo esta nueva realidad puede impulsar la integración de los mercados energéticos.

En su alocución, la ministra Jiménez se refirió a los avances en la integración energética con los países vecinos, a la vez que manifestó la voluntad de Chile de avanzar “en la interconexión con nuestra región sudamericana, revirtiendo así la realidad de ser la zona menos interconectadas del mundo. El robustecimiento de nuestro sistema eléctrico nacional nos permitirá en un futuro abrir la puerta hacia el mercado regional andino, a través del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina, SINEA, que une a nuestros ministerios de Energía de Colombia, Ecuador, Perú y Chile, así como Bolivia, en calidad de observador”.

Lo anterior en el contexto de que Latinoamérica es la región con la mayor participación de energías renovables del planeta, al punto que la dotación de dichos recursos es suficiente para cubrir más de 22 veces la demanda eléctrica de la región, proyectada para el año 2050.

“En ese sentido, debemos ser proactivos en el aprovechamiento de este tipo de energía para enfrentar el desafío de la demanda de electricidad en Latinoamérica”, sostuvo la ministra.

Por su parte, Daniel Salazar, Director Ejecutivo del Coordinador Nacional, se encargó de brindar a los asistentes extranjeros una visión del camino que ha recorrido la transición energética en el país hasta llegar al actual 20% de renovables que visten hoy la matriz. Incluyó que los desafíos actuales son el almacenamiento y eliminar en un plazo las termoeléctricas a carbón que responden a 5 mil MW aproximadamente y responden al 40% de la producción anual. Hay una mesa que esta liderada por el ministerio que sesiona mensualmente con los actores involucrados que no son solo del sector eléctrico, también con sindicatos, mundo ambiental, comunidades, entre otros. Esa mesa recopila estudios y se espera para el 2019 resultados con alguna definición de metas. La sustitución del carbón será con nuevas fuentes de generación, nuevos mercados, tecnologías más eficientes y hay tiempo hasta cumplir con eso que no sería en pocos años. Pero también se requieren refuerzos como nueva infraestructura de transmisión, declaró a Revista Energía.

Rodrigo Mancilla, director ejecutivo de Comité Solar, Corfo, manifestó que la interconexión eléctrica con los países vecinos no solo es un plan de breve plazo, sino que una realidad pues Chile está en condiciones de suplir la demanda pues ya es posible almacenamiento en Chile a través de una planta de concentración solar que se encuentra en construcción.

El ejecutivo anunció el Instituto Tecnológico de Transición Energética y Materiales Avanzados de Litio con el fin de liderar la discusión mundial al respecto. El gobierno de Chile invertirá 250 millones de dólares en un plazo de 5 años y en octubre se comienza la búsqueda de más inversiones para lograr con este centro ubicar al país en la innovación mundial.

Fuente: Revista Energía.

In this article


Desde la mitad de la década de los 90 los países latinoamericanos fueron convirtiéndose en destino atractivo para la inversión minera extranjera, en gran parte por los marcos regulatorios establecidos que brindaron estabilidad jurídica y seguridad de la tenencia minera, así como incentivos para las etapas de exploración y explotación.

Este proceso dio como resultado grandes inversiones en el sector metalífero, principalmente de empresas transnacionales. Sin embargo, a pesar de este crecimiento de la actividad minera, en la región no se ha creado valor agregado significativo a partir de la generación una masa de empresas mineras innovadoras.

Distinto es el caso de algunos países industrializados como Canadá o Australia que se han desarrollado combinando la disponibilidad de recursos mineros con la innovación en los servicios, tecnologías y productos en torno a éstos. En el caso de Australia, las exportaciones del sector minero representan la mayor fuente de generación de valor agregado doméstico tanto de forma directa (por parte de las propias compañías que explotan las minas) como a través proveedores de servicios y productos intermediarios.

Esta estrategia de desarrollo es hoy posible para otros países dotados de recursos naturales gracias a nuevas formas de innovación que hasta ahora no habían sido consideradas. La innovación puede desarrollarse poderosamente a través de la interacción y los vínculos entre las compañías mineras, sus proveedores y otras organizaciones activas en el sistema de innovación, tales como universidades y centros de investigación. Además, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los nuevos materiales y la biotecnología, aplicadas al sector minero, abren oportunidades para que nuevos proveedores de países emergentes accedan y agreguen valor a las cadenas de valor de la minería.

Oportunidades para una minería innovadora

Las empresas mineras demandan cada vez más soluciones específicas a sus proveedores para contrarrestar la productividad decreciente de las minas existentes, reducir costos operativos, o bien, trabajar bajo condiciones geográficas únicas y frecuentemente extremas, como como en Bolivia, Chile y Perú donde las operaciones mineras se llevan a cabo en altitudes muy elevadas, en vetas estrechas y en climas especialmente secos. Un claro ejemplo sería la mina La Rinconada, en Puno, Perú, que a 5,100 metros sobre el nivel del mar es la más alta del mundo. Aquí, el equipamiento estándar y las soluciones tecnológicas existentes no ofrecen el mismo desempeño y, por tanto, existe la necesidad de adaptarlos o desarrollar otros nuevos.

demás, nuestras investigaciones* han demostrado que progresos científicos recientes han abierto nuevas oportunidades tecnológicas para la industria minera. Estas incluyen avances revolucionarios en las TIC, sistemas de visión por computadora, satélites y otras aplicaciones de teledetección, avances en biología molecular y sintética para biolixiviación (extracción de metales pesados de los minerales mediante el uso de organismos vivos) y biorremediación de contaminantes para cobre y oro.

En Chile, la empresa Micomo desarrolló tecnologías de monitoreo altamente innovadoras a través de fibra óptica que ayudan a los procesos de extracción. Las tecnologías de Power Train   ingresaron al mercado con nuevos sistemas de control remoto para camiones que operan a temperaturas muy altas, y sistemas de monitoreo inalámbrico los cuales permiten predecir los puntos de desgaste de los equipos clave, anticipando reemplazos y evitando detener las operaciones. En Brasil, Geoambiente desarrolló mapas geológicos sofisticados , sensores e imágenes de radar que ayudan en las fases de exploración, prediciendo los contenidos de minerales o áreas propensas a la erosión con el fin de monitorear los impactos ambientales. Esta compañía es ahora el mayor socio de Google en Brasil.

Desafíos para la región

A pesar de estos ejemplos virtuosos en la región, la evidencia demuestra que dicho éxito se ha limitado a sólo unas cuantas empresas locales y que las políticas públicas son a menudo insuficientes para facilitar las actividades de innovación, las cuales suelen distinguirse por tener altos costos y requerir de infraestructura especializada; por ejemplo, espacios para probar prototipos que simulen operaciones en el subsuelo.

Asimismo, la organización de cadenas jerárquicas de valor en la minería frecuentemente limita las oportunidades de innovación y aprendizaje de las empresas locales. Las grandes compañías mineras difícilmente forjan vínculos formales a largo plazo y se comprometen en proyectos de innovación en colaboración con proveedores locales. Por el contrario, tienden a depender de proveedores establecidos (incumbents en inglés), y cuando surgen nuevos desafíos tecnológicos, confían en soluciones que provienen de la sede central en el extranjero o de sus proveedores internacionales, generando una dependencia que limita la introducción de tecnologías locales.

Sin embargo, a pesar de los avances en la investigación, quedan muchas áreas sobre las cuales no sabemos mucho aún, y en las cuales el BID, en colaboración con los gobiernos de la región, podrían aportar mucho a fin de expandir el número de empresas que se integran exitosamente a las cadenas de valor a través del ofrecimiento de servicios altamente tecnológicos y/o productos innovadores.

Por ello, desde la Universidad de Naciones Unidas -Merit, estamos colaborando con el BID en una serie de estudios sobre competitividad e innovación en la minería en América Latina y el Caribe. Buscamos conocer mejor cómo se pueden generar espacios de desarrollo para proveedores locales en consideración de la organización del sector y de las cadenas mineras, cuáles son los momentos clave para abrir dichos espacios. Asimismo, buscamos entender específicamente cuáles eslabones de la cadena ofrecen mayores y mejores oportunidades de inserción y creación de valor.

Fuente: BID.

In this article


La ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció que hoy ingresó al Senado el proyecto de ley de eficiencia energética que impulsa su cartera, y que busca aumentar la seguridad energética, y la productividad y competitividad de nuestra economía, mejorando la calidad de vida de las personas y contribuyendo así con el desarrollo sostenible del país.

Para lograr dichos objetivos, la propuesta legal pretende, a través de instrumentos económicos y regulatorios, acelerar el cambio cultural en torno al buen uso de los recursos energéticos, alineando los intereses de la política pública con los intereses privados para que tomen las mejores decisiones, que generen tanto beneficios privados como externalidades positivas a la sociedad, derivadas del buen uso de los recursos energéticos.

US$3.484 millones de ahorro en energía a 2035

Entre los beneficios que traerá la propuesta de ley, la ministra Jiménez anunció que “permitirá generar un 7% de ahorro de energía con respecto al consumo final al 2035”. En ese contexto, dichos ahorros equivaldrían a 2.400 y 3.484 millones de dólares a los años 2030 y 2035, respectivamente. Del mismo modo, los ahorros de energía proyectados se traducen en una reducción de emisiones de CO2 de 4,64 y 6,8 millones de toneladas a los años 2030 y 2035, respectivamente.

Bajo este escenario de reducción de emisiones, el proyecto de ley aportaría un 27% a las metas propuestas en el plan de mitigación de gases efecto invernadero del sector energía.

“Con el ingreso a tramitación del Proyecto de Ley de Eficiencia Energética estamos dando un importante paso en el avance de nuestra Ruta Energética 2018-2022, lanzada en abril pasado por el Presidente Sebastián Piñera. En el Eje de Trabajo N°6 -correspondiente a Eficiencia Energética: la mejor energía de todas- establecimos el mega compromiso de presentar un nuevo marco regulatorio que genere los incentivos necesarios para promover el uso eficiente de energía en los sectores de mayor consumo, además de crear una cultura de la eficiencia energética en la población”, señaló la ministra de Energía, Susana Jiménez.

La Titular de Energía destacó que este proyecto de ley recoge ampliamente el contenido de una moción parlamentaria de los senadores Isabel Allende, Alejandro Guillier, Guido Girardi, Alfonso de Urresti y Antonio Horvath, recientemente fallecido. Además, agregó que la iniciativa incluye diversas disposiciones sobre materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

“Quiero destacar de manera especial la contribución que los senadores hicieron al tema de la eficiencia energética, que es una preocupación y desafío que tenemos como país, y que debemos abordarlo con el respaldo de todas las fuerzas políticas”, afirmó la ministra Jiménez.

Contenido del proyecto de ley

El nuevo marco regulatorio que inició su tramitación en el Congreso se enfoca en los siguientes sectores y elementos regulatorios:

1.     Institucionalizar la EE en el marco del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad

El proyecto establece que el Ministerio de Energía elaborará un Plan Nacional de Eficiencia Energética cada cinco años, que será sometido al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.

2.     Promover la gestión de la energía en los grandes consumidores

Se insta a los grandes consumidores de energía, que representan más de un tercio de la energía consumida en el país, para que realicen una gestión activa de su energía.

Para esto, el Ministerio determinará los Consumidores con Capacidad de Gestión de Energía, quienes deberán implementar un sistema de gestión de la energía (SGE). Adicionalmente, deberán informar anualmente los consumos de energía y otros indicadores, con los que el Ministerio elaborará anualmente un reporte público. Corresponderá a la SEC la fiscalización y sanción.

3.     Vivienda

Las viviendas consumen casi un 15% de la energía total del país, y parte importante de ésta se destina a calefacción. La cantidad de energía destinada a calefaccionar un hogar depende en gran medida de la aislación térmica de la vivienda.

Es por esto que el proyecto de ley establece que las edificaciones residenciales nuevas deban obtener, para su comercialización, la Calificación Energética de Viviendas del MINVU.

4.     Sector público

El proyecto establece que las Municipalidades, Gobiernos Regionales, los Ministerios, las Intendencias, las Gobernaciones y los servicios públicos, deberán medir y reportar sus consumos de energía y otros indicadores, y deberán contar con un “gestor energético”, debidamente capacitado.

El Ministerio de Energía elaborará anualmente informes a partir de la información recibida.

5.     Vehículos eléctricos

El proyecto de ley dará facultades al Ministerio de Energía para normar la interoperabilidad del sistema de recarga de vehículos eléctricos, con el fin de facilitar el acceso y conexión de los usuarios de vehículos eléctricos a la red de carga.

Esto pretende migrar esta red hacia una infraestructura más homogénea y armonizada, que se asegure el libre acceso a los cargadores públicos.

6.     Renovación del parque con vehículos más eficientes, con énfasis en aquellos de propulsión eléctrica

El sector transportes representa un tercio del consumo energético total. Entre 2005 y 2015, el consumo de este sector aumentó en un 37%, explicado principalmente por la entrada de nuevos vehículos. Al año entran entre 300 y 400 mil vehículos, de un parque en torno a los 5 millones, lo que hace especialmente importante fomentar la entrada de vehículos más eficientes.

El proyecto de ley entrega atribuciones a los ministerios de Energía y Transportes y Telecomunicaciones (MTT) para fijar estándares de eficiencia energética para el parque de vehículos nuevos. Además, genera un incentivo adicional a los vehículos eléctricos al poder contarlos hasta tres veces para efectos del cumplimiento del estándar.

Las facultades de fiscalización se le entregan a MTT y las de sanción a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Fuente: Revista Energía.

In this article


El próximo jueves 6 de septiembre nace oficialmente la Región de Ñuble, cuya capital será Chillán. Gustavo Pinto, delegado ministerial de energía y futuro seremi de la cartera, estuvo en el capítulo quinto de Puente Energético dedicado al Desarrollo Energético Sustentable de las Regiones, para conversar sobre el tema.

Pinto destacó que “tenemos la oportunidad de construir una región no solo desde el punto de vista tradicional, con la infraestructura que permite a los servidores públicos hacer su trabajo, sino que además tenemos una oportunidad única que es construir una región sustentable.”

La Región de Ñuble posee buen sol para fotovoltaica, declaró Gustavo Pinto. Posee una matriz de solo 106 MW, pero un potencial de 1500 MW.

Ñuble contará con 21 comunas y la oportunidad que ven en esta zona es lograr un desarrollo armónico, explicó Pinto durante el programa. Agregó que incluso de los problemas que tienen, existentes también en otras ciudades del país, como contaminación por la quema de leña, basura, debe ser una oportunidad “sobre la leña debemos fiscalizar y la basura transformarla en energía, por ejemplo”, destacó.

Ñuble tiene una tasa de inversión decreciente en los últimos 4 años, para lo cual Pinto anunció que “necesitamos inversión y esta podría partir en generación de energía. La región tiene potencial solar, eólico, biomasa y termoeléctrico a gas”.

Para Andrés Pesce, gerente de innovación y nuevos negocios de Fundación Chile, manifestó que “la sustentabilidad es la instancia para la innovación. Estos desafíos sustentables que enfrentamos hoy, nos permitirá generar más conocimiento y desarrollo.” Agregó que la sustentabilidad no es solo energía ni generación, también es residuos, economía circular, productividad. Este desarrollo de sustentabilidad con tecnología también permiten llevar los desarrollos al territorio  y a las regiones. “Es por eso que desde el desarrollo sustentable se habla de las 5 D, digitalización, distribución, descarbonización, descontaminación y descentralización.”

El programa contó con la presencia de Andrés Salgado, último director ejecutivo CDEC-SIC y Ana Lía Rojas, panelista estable. Los profesionales destacaron que las tecnologías permiten crear desarrollos locales. Mencionaron las economías de escala negativa, es decir, no se requiere tener grandes centrales térmicas o hidráulicas pues ahora está la opción  de generación distribuida o distrital, entre otros.

Los profesionales manifestaron que el desafío más grande del país es cómo se cambia el modo productivo, la manera de coordinar los distintos actores para llevar a terreno soluciones sustentables. Y eso pasa por la regiones también donde Pesce considera que “estamos al debe.”

Martin Arrau, delegado presidencial en Ñuble se hizo presente a través de un video donde presentó un PMGD (Pequeño Mediano Generador Distribuido) de 3 MW Las Palomas, el más austral en su categoría en el país y corresponde a una de 11 plantas proyectadas en la zona y son inversiones en un rubro nuevo para la región. Arrau invitó a los inversionistas a participar en un nuevo polo de desarrollo energético en el país.

Fuente: Revista Energía.

In this article


gnl2

A mediados de 2015 el Gran Concepción fue declarado «zona saturada» de contaminación debido a la alta concentración de material particulado fino (MP 2,5) en el área. El anuncio fue el puntapié inicial para comenzar la elaboración de un Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) que se discute por estos días y contempla la elaboración de una serie de medidas para el sector residencial e industrial.

Datos del inventario de emisiones del Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobio muestran una distribución de un 47% para las fuentes residenciales, un 46% para el sector industrial con procesos de combustión y un 5% para el transporte. En relación al rubro empresarial, del total hay un 20% del material particulado repartido entre pequeñas industrias de las distintas comunas, y hay otro 80% que se concentra en grandes empresas ubicadas entre la zona costera entre Penco y Coronel.

En este escenario, una de las medidas que se analizan para disminuir los índices de contaminación es seguir una tendencia mundial que apunta a reducir la presencia de las centrales a carbón en las matrices energéticas. El mundo no quiere seguir quemando un combustible tan cuestionado por su impacto al medioambiente lo que está obligando a la industria energética a orientarse hacia fuentes de generación más limpias. En opinión del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Andrés Romero, la descarbonización de las generadoras “es una tendencia de largo plazo y tiene lugar, básicamente, porque en energía se hunde mucho capital, el cual se amortiza en un largo tiempo y lo que están pensando hoy las compañías, probablemente, es que a futuro los acuerdos climáticos serán más fuertes y afectarán esas inversiones”, según indica a La Tercera.

Ante la opción de descarbonizar la zona, se deben contemplar nuevas fuentes de energía para abastecer la demanda. Ante ese escenario, un estudio de la Universidad de Concepción analizó el impacto económico y ambiental que tendría el abastecimiento de Gas Natural Licuado (GNL) al sector industrial del Gran Concepción. Según la investigación, el gas natural resulta ser una alternativa atractiva para las fuentes industriales del Concepción Metropolitano. El estudio determinó que se trata de una opción para disminuir los costos en energía en las industrias, pero adicionalmente genera externalidades ambientales en términos de aportar a la reducción de las emisiones y disminución del aporte de las fuentes industriales a las concentraciones ambientales de material particulado.

En esa misma línea, el presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción, Hernán Celis, señala en Diario Concepción que el ingreso de proyectos relacionados al GNL a la región trae importantes ventajas: la entrada de este combustible permitiría salir de zona saturada, mejoraría la competitividad de las empresas e impulsaría la inversión. «Estar en zona saturada se traduce en un desincentivo a la inversión, porque las nuevas empresas que quieran instalarse, deberán invertir en compensación de emisiones debido a la condición del aire. Entonces, contar con un combustible limpio impactaría positivamente a la salud de la población e incentivaría la inversión, que es lo que necesita la Región«, enfatizó Celis.

Por ahora, el sector productivo está expectante a la consulta ciudadana que permitirá ajustar las medidas propuestas por el Plan de Descontaminación Atmosférico. Se espera participen la mayor cantidad de organizaciones sociales, vecinales, empresariales, académicos y ONG, para que juntos decidan el mejor camino para limpiar los aires del Gran Concepción.

In this article


Central El Campasino

Dificultades para que la central comience a inyectar en la fecha comprometida, obligaron a EDF y Biobíogenera a buscar a un tercero para que entregue el suministro. El acuerdo sería, por ahora, temporal.

Los controladores del proyecto de generación El Campesino, ubicado en la Región del Biobío, están dando los primeros pasos para hacer frente al inminente retraso de la iniciativa.

El problema es que la central, que utilizará gas natural como combustible principal, se adjudicó un contrato de suministro en la licitación de clientes regulados de 2014, que la obliga a comenzar el 1 de enero de 2019 con la inyección de energía. Así, la demora que enfrenta su materialización los obligó a salir a buscar un plan B.

Ahí apareció Endesa Chile. Según trascendió, los titulares del proyecto termoeléctrico -Electricité de France (EDF) y Biobíogenera, ligada a inversionistas locales- están en conversaciones con la principal generadora del país para que sea esta última la encargada de cumplir con los compromisos acordados, mientras la central concluye su construcción.

Endesa fue la gran ganadora de la última licitación, obteniendo el 47% de la energía.

El Campesino -anteriormente conocido como “proyecto Octopus”- se adjudicó en octubre de 2014 unos 4.000 GWh/año para abastecer a los clientes regulados del Sistema Interconectado Central (SIC), a un precio de US$111 por MWh. El contrato se iniciaba el 1 de enero de 2019, con una extensión de 20 años.

Sin embargo, dados los tiempos de tramitación del proyecto y el hecho de que aún no logra obtener todos los permisos sectoriales para iniciar su construcción, la generadora está evaluando distintos escenarios para salvar el negocio y a su vez, cumplir con los compromisos. Esto, pues el precio del contrato es sumamente atractivo para la compañía, considerando que los US$111 por MWh están muy por encima de los precios a los que se llegó en la última licitación, que cerró a un promedio de US$47,5 por MWh.

La central de EDF y Biobíogenera contaba con un plazo para postergar en hasta dos años la entrada en vigencia del contrato, como lo estipulan las bases de la licitación, pero esa ventana ya se cerró. Por ello, han iniciado conversaciones con Endesa Chile para que ésta utilice su infraestructura ociosa para cumplir con su compromiso adquirido en la licitación eléctrica de 2014, al menos por los cuatro a seis meses que proyectan que se atrasará el proyecto en relación a su cronograma inicial.

Si bien ningún acuerdo está cerrado a la fecha, las conversaciones estarían bastante avanzadas.

El contrato con Cheniere. En otro frente en el que está trabajando la empresa es en el contrato firmado con Cheniere Marketing International LLP, filial de la compañía norteamericana Cheniere Energy, para el abastecimiento de gas natural licuado (GNL). El acuerdo es por veinte años y le permitirá adquirir 0,62 millones de toneladas de gas por año.

Dado que el contrato está firmado bajo la modalidad take or pay (pago a todo evento), pero con algunas flexibilidades que les permitirían enfrentar contingencias, al interior de la empresa están evaluando qué hacer con los primeros embarques de GNL si el proyecto se atrasa, lo que podría incluir renunciar al barco o venderlo a terceros. Sin embargo, dicha decisión no debe ser tomada hasta más adelante, por lo que aún no hay un pronunciamiento oficial.

El Campesino es una central de ciclo combinado a gas con una potencia neta total de 640 MW. El proyecto ingresó a tramitación ambiental en noviembre de 2014 y recién en agosto de este año recibió su resolución de calificación ambiental (RCA).

Se estima que la central iniciará a fines de año su construcción y comenzará a inyectar a mediados de 2019, tras 30 meses de construcción. La iniciativa involucra una inversión de US$804 millones y tiene un terminal de GNL asociado con una inversión de US$165 millones.

Fuente: Pulso.cl

In this article


El Gas Natural Licuado (GNL) ha sido transportado y utilizado en el mundo durante unos 50 años, transformándose en una industria confiable y segura. Su desarrollo se ha cimentado en la utilización de estrictas normas y reglamentos, tanto para los trabajadores como para las instalaciones de GNL, que se aplican siguiendo altos estándares internacionales de seguridad.

En todo el proceso que involucra el GNL, que se obtiene al someter a bajas temperaturas al gas natural hasta convertirlo en líquido para que sea transportado, hay involucrados diversos niveles de seguridad y contención que reducen al mínimo el riesgo de accidentes, fugas o derrames.

Para lograr un escenario confiable y seguro, con 80.000 cargos marítimos sin derrames o fugas desde estanques de GNL, ni accidentes fatales, la industria ha tenido una evolución técnica que es avalada por la operatividad de los sistemas diseñados. Sus avances incluyen una ingeniería que sustenta las instalaciones de GNL, sus procedimientos logísticos y la competencia técnica de su personal. Por otra parte, las propiedades físicas y químicas del GNL son tales que los riesgos y peligros han sido suficientemente estudiados e incorporados al diseño de los sistemas de seguridad.

En la actualidad, los 388 buques que transportan GNL en el mundo se caracterizan por ser naves seguras y confiables ya que disponen de avanzados sistemas de navegación y monitoreo a bordo. Están especialmente diseñados para llevar el gas natural licuado a temperaturas bajas, con estanques de doble pared de contención y múltiples compartimentos para limitar el impacto de una posible fuga.

A su vez, las plantas de regasificación son infraestructuras con un robusto nivel de diseño, construcción y operatividad compatibles con el entorno y la población. Ello se puede comprobar en la planta GNL Penco, propiedad de Andes Mining Energy, que recibió su aprobación ambiental del SEA en julio de 2016 y que se encontrará en proceso de construcción en la Región del Biobío el año próximo. «El terminal de almacenamiento y regasificación tendrá los más altos estándares a nivel mundial, tanto ambientales como de seguridad”, dice Jean-Francois Lebrun, gerente técnico del Terminal de GNL Penco. “Sus estrictas normas y reglamentos permiten que el terminal sea compatible con las actividades de pesca, turismo y recreación que se desarrollan en la Bahía de Concepción en acuerdo con su resolución de calificación ambiental”, precisa el ejecutivo.

Todas estas normas y regulaciones en torno al GNL, lo transforman en un suministro energético confiable y seguro que día a día gana terreno por sobre otros combustibles.

In this article


Bahía de Concepción

Si bien aún se percibe pesimismo y cierta cautela entre los habitantes del Biobío respecto al futuro económico de la región, comienzan a aparecer señales que auguran un alentador panorama para los próximos años.

La primera señal proviene desde el Índice de Confianza en la Economía Regional de la Universidad San Sebastián. La investigación, presentada a principios de noviembre, indica que uno de cada tres encuestados cree que la situación económica de la región mejorará en los próximos dos años y sólo el 18% considera que estará peor, según consigna biobiochile.cl.

Uno de los factores que pudiese explicar esta disminución del pesimismo es la mirada de más largo plazo que las personas tienen respecto del comportamiento económico del país y la región, comentó Luis Felipe Slier, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la casa de estudios, apuntando a un cambio en la futura administración del Estado, indica biobiochile.cl.

Otro aspecto que augura buenas perspectivas económicas para la región son los proyectos que están en carpeta para comenzar su etapa de construcción. Según publica Diario Concepción, hay cinco iniciativas emblemáticas por su inversión y aporte a la zona: Bío Bío Genera, con la terminal GNL Penco y el Campesino en la comuna de Bulnes; el embalse Punilla en la provincia de Ñuble; la Central Santa María II de Colbún en Coronel y el proyecto MAPA de Empresa Arauco en Horcones.

Pero eso no es todo. Según el último reporte de Obras Públicas de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), correspondiente al primer trimestre de 2016, la Región del Biobío ocupa el segundo lugar a nivel nacional en número de proyectos e inversión en los próximos cinco años, con obras que ya cuentan con cronograma definido.

Efectivamente, la Región del Biobío concentra el 11% de la inversión en Obras Públicas, con una inversión que alcanza a los US$1.595 millones a ejecutar en el periodo 2016-2020, donde destacan proyectos como el mencionado embalse Punilla. «Respecto del stock de inversión estatal a nivel regional, destacan fundamentalmente las asociadas con la zona centro sur, especialmente Metropolitana (45%), Biobío (11%) y Valparaíso (7,3%)», destaca el último informe de la CBC al que tuvo acceso Diario Concepción.

Para todo el quinquenio 2016-2020 se espera la concreción de 84 proyectos de inversión en la Región del Biobío, los que suman un total de US$5.977 millones, señala Diario Concepción. De estos, US$5.161 millones corresponden a fondos privados, mientras que el Estado destinará los restantes US$816 millones. En términos de proyectos regionales, otros que se destacan son el Complejo Hospitalario provincia de Ñuble y Autopista Nahuelbuta.

Al respecto, el magíster en Economía Aplicada y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, Denis Muñoz, destaca el Embalse Punilla ya que dará seguridad de riego para el desarrollo de la agricultura en la comuna de San Fabián de Alico, provincia de Ñuble. «Esto favorecerá la programación de cultivos, evitando los graves problemas que genera la sequía en la actualidad«, según publica Diario Concepción.

Añadió que los servicios hospitalarios no se quedan atrás: el Complejo Hospitalario Provincia de Ñuble con una inversión estimada de US$130 millones, también destaca en su importancia para la atención de diversas necesidades médicas de la provincia y alrededores. Por su parte, el Nuevo Puente Industrial sobre el río Bío Bío, con una inversión estimada de US$ 214 millones, será el cuarto viaducto fortalecerá el transporte de carga.

«Como vemos, esta inversión pública generará nuevos puestos de trabajo y mejor la calidad de vida para los habitantes de la Región del Biobío. A su vez, la mejora en infraestructura (puertos, carreteras, aeropuertos, etc.) es clave para la competitividad de la región», indica Muñoz.

Con todos estos proyectos en el horizonte, el siguiente desafío será reposicionar a la región como una zona de alta productividad y atractiva para nuevos inversionistas.

In this article


Foto: Biobiochile.cl

“Creemos que esta votación nos da la razón de por qué apoyamos un proyecto que a nuestro juicio viene a entregar desarrollo a nuestra comuna y que como apreciamos, cumple con todas las exigencias medio ambientales”. Así de categórico fue Gastón Molinet, presidente del Comité Bulnes con Termoeléctrica.

Esta agrupación que se formó al alero de la ciudadanía de la comuna para apoyar la llegada de un proyecto industrial a Bulnes, además de levantar la voz ante organizaciones que “se atribuían la representatividad de la comuna” no escondió su alegría por la aprobación del proyecto.

Molinet, tras la aprobación de la central termoeléctrica que se instalará en el sector Los Tilos, dejó entrever su satisfacción por el trabajo de más de dos años gestionando apoyos en la comunidad y persuadiendo los beneficios que traerá este proyecto en los ámbitos económico y social a la comuna.

“Siempre dijimos que cualquier iniciativa de estas características, que cumpliera con las evaluaciones correspondientes de la institucionalidad ambiental, vendría a dar un nuevo impulso a una comuna que creemos ha sido postergada y que no posee emprendimientos que puedan generar un verdadero impacto en empleos de calidad y oportunidades para el comercio y servicios locales”.

En este sentido, el profesor bulnense agregó que durante tres años, período en que se extiende la construcción de la planta y su respectiva línea de transmisión, “Bulnes tendrá una fuente laboral con estándares que actualmente no existen en nuestra comuna y que difícilmente puedan ser homologados por otras empresas locales”.

Sin embargo, el presidente de Bulnes con Termoeléctrica recalcó los positivos efectos en el ámbito social que tendrá la instalación de la Central El Campesino. “Hay una serie de aportes comprometidos por la empresa, en especial en las localidades rurales y también en el área urbana de Bulnes, que vendrán a impulsar distintas iniciativas en la cultura, el deporte y la educación, lo que sin duda, contribuirán al desarrollo comunal y que entregarán un nuevo impulso a la comuna”.

Fuente: espectadordigital.cl

In this article


Cifra fue entregada por el estudio “Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile”, iniciativa coordinada por Futuro Latinoamericano, Fundación Avina y Fundación Chile.

El sector agrícola posee el mayor consumo de agua proveniente de fuentes superficiales y subterráneas a nivel nacional, con un 88%, por sobre los sectores minero, industrial y de generación eléctrica, entre otros. Así lo destaca la “Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile”, estudio coordinado por Futuro Latinoamericano, Fundación Avina y Fundación Chile.

Dicho sector, al igual que el forestal, también utiliza agua lluvia para una parte importante de su producción de secano.

Para los sectores forestal y agrícola estos datos son relevantes, ya que en los últimos 15 años se ha registrado una disminución de las precipitaciones en gran parte del país (entre Vallenar y Elqui, y entre El Maule y Los Ríos), lo que podría afectar su desarrollo.

Cabe destacar que los distintos sectores registran demandas de agua diferentes en cada región. En el caso del sector silvoagropecuario (agrícola, pecuario y forestal), son principalmente las regiones del Biobío, Maule y La Araucanía las que abarcan las plantaciones forestales, la fruticultura de exportación y cereales anuales más relevantes.

El consumo de agua atribuido a la industria minera se presenta principalmente en las regiones de Antofagasta, Atacama y Tarapacá.

Respecto del sector de agua potable y saneamiento, los mayores consumos de agua se ubican en los principales centros poblados.

La Radiografía del Agua es una recopilación e integración de información, datos y evidencia sobre el recurso hídrico en Chile, extraídos de diversas fuentes oficiales, como el Estado, entidades privadas, universidades nacionales e internacionales, centros de investigación y estudios de carácter técnico y científico.

Estudio disponible en: https://fch.cl/wp-content/uploads/2018/07/radiografia-del-agua.pdf

 

In this article


Este viernes 31 de julio finaliza el plazo para que los 22 servicios públicos se pronuncien por el proyecto Adecuación Central Hidroeléctrica San Pedro, del cual han respondido la Autoridad Marítima y el Gobierno Regional, los dos absteniéndose de formular observaciones. El primero por no tener jurisdicción en esa cuenca y el segundo por manifestar falta de antecedentes, pidiendo el Consejo Regional volver a revisar el proyecto según había dicho la presidenta de la Comisión de Infraestructura, Yovana Vera.

En este contexto, la empresa Colbún ha hecho un despliege comunicacional y en entrevista con Radio Bío Bío reafirmó que el proyecto sobre el río San Pedro es seguro. Así lo indicó su gerente general, Leonardo Díaz, quien tras el emplazamiento de la agrupación Valdivia Sin Represas, sobre investigadores contratados por la empresa manifestaban la necesidad de contar con mayor información geológica para adoptar una postura definitiva, o contar con estudios complementarios, el representante de Colbún dijo que en los dos últimos años descartaron cualquier inseguridad para esta iniciativa.

El mismo Díaz había dicho a La Radio más de un mes que el proyecto incluso puede resistir un terremoto de gran envergadura. Esto, luego de la preocupación surgida de grupos sociales y ambientales de que el lugar de emplazamiento pasa por la falla geológica Liquiñe Ofqui.

Recordemos que el proyecto original fue aprobado en 2008 por la Corema, instancia en que el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin no formuló observaciones.

El proyecto actual tiene una inversión de 650 millones de dólares, mucho más de los 250 millones de dólares proyectados originalmente, hace siete años. Según Díaz, esto se debe a que el mercado ha cambiado y se ha aumentado en la cantidad de obras.

Sobre la pertinencia territorial y si es compatible con la estrategia de desarrollo regional de Los Ríos, Díaz manifestó que el proyecto de Central Hidroeléctrica es un aporte para la zona.

El representante de Colbún reconoció que existe una desconfianza transversal, lo que han buscado contrarrestar con mesas de trabajo en Panguipulli y Los Lagos, sin responder si en esas comunas han encontrado las puertas abiertas o cerradas.

Este proyecto considera una potencia máxima de 170 mega watts y busca ejecutarse en un plazo de 43 meses, además de dar empleo a 2 mil trabajadores en sus obras. En tanto, la vida útil de la central es de 50 años.

Fuente: BioBioChile

In this article


SunPower es la segunda compañía de energía solar en Estados Unidos y emplea a miles de trabajadores en forma directa e indirectamente, pero fabrica sus paneles solares en el extranjero, y con las tarifas impuestas recientemente por el presidente  Donald Trump,  lo que le cuestan hasta $ 2 millones por semana, SunPower está luchando por una exención.

Por su parte, uno de sus rivales, SolarWorld Americas, productor de paneles en el país, está golpeado por la competencia extranjera, entonces ha decidido ir detrás de las tarifas originales. Ante la situación, las dos compañías estadounidenses se están fusionando.

Todo es parte de la disrupción, la distorsión y la incertidumbre de una creciente ofensiva comercial dirigida principalmente a China. En apenas tres meses, las tarifas -el primer disparo realizado por Trump en esa campaña- están reformando fundamentalmente la industria solar y sus perspectivas.

Un jugador chino anunció planes para abrir una fábrica en  el Estado norteamericano de Florida para este año, hacia septiembre. Con su adquisición de SolarWorld, SunPower se movió para evitar una mayor pérdida de su negocio al ubicar una mayor porción de su producción en los Estados Unidos. Ambas empresas están siendo afectadas por aranceles en paneles de alta eficiencia que producen en Malasia.

Esos esfuerzos solo atenúan los efectos negativos de las consecuencias de la industria. Si bien la producción de más paneles en los Estados Unidos creará unos cientos de puestos de trabajo, las tarifas podrían costar decenas de miles, principalmente en el lado de la instalación del negocio. Decenas de compañías de energía solar ahora solicitan estar exentas de aranceles, y un grupo bipartidista en el Congreso ha presentado un proyecto de ley para revocarlas por completo.

“Creo que cualquier acción que genere nuevas inversiones en los Estados Unidos es bienvenida”, dijo Abigail Ross Hopper, presidenta de la Asociación de Industrias de Energía Solar. “Pero las tarifas han ralentizado el crecimiento de nuestra industria. El crecimiento ha sido silenciado, y eso significa que no se están creando empleos “. Su grupo dijo que las tarifas podrían costar hasta 23,000 empleos en Estados Unidos este año.

Además, las tarifas del 30 por ciento van a encarecer las ciudades de todo el país para lograr su objetivo de promover la energía solar como una manera de frenar la contaminación por carbono.

La industria solar espera continuar agregando instalaciones, pero se estima que el crecimiento sea aproximadamente un 11 por ciento más bajo que las proyecciones antes de las tarifas.

Esas perspectivas disminuidas son las que llevaron a SunPower a aumentar sus operaciones al realizar la compra de SolarWorld, con sede en Hillsboro, Oregón. “Entendemos el objetivo del pueblo estadounidense y el objetivo de esta administración”, dijo Tom Werner, director ejecutivo de SunPower. “Decidimos que seríamos un líder, y daríamos un paso audaz y compraríamos una empresa estadounidense”.

La oficina del representante comercial de los Estados Unidos, que está manejando las tarifas, está revisando las solicitudes de exención por parte de SunPower y otras compañías. No se ha establecido un marco de tiempo para una decisión.

Para excluirse, las empresas deben demostrar que tienen una tecnología u oferta única. SunPower, con sede en San José, California, dijo que sus productos satisfacían una necesidad no satisfecha por los fabricantes estadounidenses existentes, y se fabricaron en el extranjero por la proximidad a sus proveedores, principalmente en Asia, lo que hizo que los paneles solares fueran más baratos.

“Somos un tipo de daño colateral”, dijo Werner sobre las tarifas.

La agitación se extiende a los consumidores de productos solares, no solo a los fabricantes. “La industria está en una lucha para descubrir cuáles son todos los impactos”, dijo Rob Freeman, director ejecutivo de Tradewind Energy, con sede en Kansas, fuera de Kansas City, y desarrolla proyectos solares y eólicos a escala industrial. “Creo que es justo decir que podría ser peor”.

El efecto de los aranceles sobre el costo de los paneles solares importados hace que sea más difícil competir con otras fuentes de energía como el viento, o incluso hace que las plantas de combustibles fósiles luzcan atractivas de nuevo, dijo Freeman. “Lo devuelve a favor de otras alternativas”, agregó.

Y luego están los trabajos. SunPower, que se hará cargo de una operación con 280 empleados, dijo que no había determinado cuántos empleos más podría agregar.

JinkoSolar, una empresa de Shanghai, anunció este año que comenzaría a fabricar en Jacksonville, Florida, y crearía alrededor de 200 empleos. Ya tiene un acuerdo con NextEra Energy, con sede en Florida, para suministrar a la empresa matriz de la mayor empresa de servicios públicos de la Florida siete millones de paneles durante cuatro años, uno de los pedidos más grandes hasta la fecha.

JinkoSolar dijo que todavía necesitaba la exclusión de las tarifas para traer una escala significativa a sus operaciones estadounidenses. Si bien ensamblará paneles en los Estados Unidos, las células solares seguirán produciéndose en Asia y estarán sujetas a aranceles.

“No lo expandiríamos si no tenemos células libres de aranceles”, dijo Nigel Cockroft, gerente general de la compañía en Estados Unidos.

Incluso cuando esos proyectos traen trabajos prospectivos, la Asociación de Industrias de Energía Solar señaló las posibles pérdidas de empleos debido a la suspensión o terminación de proyectos solares debido a los mayores costos. Dijo que las operaciones domésticas por sí solas no podían cumplir con el nivel previo de demanda.

“De alguna manera, esto muestra que la tarifa está teniendo algún tipo de efecto, pero no necesariamente hace crecer el mercado manufacturero de EE. UU.”, dijo MJ Shiao, líder mundial en energías renovables y tecnologías emergentes en Wood Mackenzie, consultora con sede en Houston, Estados Unidos.

“Los proyectos ya no funcionan”, dijo Shiao. La energía solar disfrutó de un año excepcional en 2016, cuando hubo una prisa por poner en marcha los proyectos antes de que expirara un crédito fiscal federal para proyectos solares. En ese año, se convirtió en la principal fuente nacional de nueva generación de electricidad.

Pero después de esa ráfaga, la energía solar cedió su lugar número 1 a pesar de que el Congreso extendió el crédito fiscal del 30 por ciento hasta el 2019. Ahora las tarifas han agregado otro bache en el camino hacia la energía solar.

Antes de las tarifas, se esperaba que la industria tuviera la capacidad de alimentar a 13,7 millones de hogares en todo el país para 2022, según el grupo de la industria solar. Esa estimación ha bajado en más del 10 por ciento.

“Puede haber algunos lugares donde la energía solar habría ganado para la nueva generación que ahora podría volver a convertirse en viento o gas natural”, dijo Shiao. “En algunos casos, nada va a llenar ese vacío”.

Fuente: The New York Times.

In this article


Tesla anunció el miércoles que los pedidos del nuevo techo solar, comenzaron exitosamente este miércoles, a poco del anuncio hecho por su propio CEO, Elon Musk.

Las baldosas solares que componen el techo fueron diseñadas para ser extremadamente duraderas, pues están fabricadas de vidrio.

Esta nueva tecnología en techos es más cara que la convencional, pero Tesla garantiza 30 años de duración, lo que equivale en promedio a un crédito hipotecario en Estados Unidos o más quizás, explicó el CEO.

La gran confianza de Tesla en este nuevo producto, lo ha llevado a crear una “garantía infinita” para este techo solar. “Fabricadas con vidrio templado, las tejas Solar Roof son más de tres veces resistentes que las tejas estándar”, declaró la empresa. “Es por eso que ofrecemos la mejor garantía en la industria: la duración de su casa o el infinito, lo que ocurra primero”, precisaron.

CEO Elon Musk quiso ser más directo en su oferta diciendo que la garantía es “infinita o hasta cuando su casa cae”.

Para demostrar la dureza de sus techos solares, Tesla disparó piedras del tamaño de una pelota de béisbol y también sobre tejas tradicionales, a 110 mph. Las tradicionales no lo resistieron, el techo Tesla pasó la prueba sin problemas.

 

Fuente: Revista Energía.

In this article


SANTIAGO.- En economía, para ser exitosos, una de las claves es la competitividad. Y dada la ubicación geográfica de Chile, los costos del transporte para importar combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) son superiores a los de los socios comerciales, lo que afecta seriamente el corazón de la «máquina productora» del país: los costos de la energía para producir cualquier producto. Por ende, nuestra competitividad.

Más aún, si tomamos en cuenta el cómo va a aumentar el consumo de energía. Según un reporte del Ministerio de Medio Ambiente de 2013, la proyección del consumo total de energía desde ese año a 2020, se incrementaría en un 70%. ¿Consecuencia? Será cada vez más caro abastecerse.

A raíz de este problema, F&K Consultores realizó un estudio en el que hace una estimación sobre el ahorro hipotético que significaría aprovechar el potencial hidroeléctrico y las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) para las principales industrias del país. Para el primero el ahorro sería de US$ 102/MWh, mientras que para las segundas unos US$ 124/MWh.

«Decidimos hacer este estudio porque los altos precios de la energía han afectado de manera muy importante a las principales industrias del país. En este contexto, existe una preocupación de varios actores afectados (usuarios del sistema) en diagnosticar por qué existen precios de la energía tan altos en el país y cómo lograr una reducción en los precios de la misma para ganar competitividad a nivel internacional», indicó Valentina Konow, economista a cargo del estudio.

La Ley 20.257 define a las ERNC como «a aquellas fuentes de energía que pueden renovar su suministro a escala de tiempo humana» y la capacidad que tienen a nivel nacional es de sólo un 6%.

El Ministerio indica que sus ventajas son el bajo costo de operación y la abundancia de recursos en el país, en tanto, que las desventajas son un alto costo de inversión inicial, impacto en las zonas inundadas y dependencia del clima para su abastecimiento de agua.

La tabla a continuación, muestra en la última columna, cuánto sería el ahorro para cada industria de pasar de un escenario donde se aprovecha poco el potencial hidroeléctrico a uno donde sí se aprovecha.
En ella, es posible observar que en la industria del cobre se generarían ahorros de alrededor de US$ 680 millones, es decir el 50% del gasto actual. Un recorte significativo, si se considera que Cochilco espera que la industria del metal rojo aumente en 81% su gasto de energía para 2015.Respecto a ello, diversas investigaciones del Gobierno han estimado en cerca de US$17 MW/h el menor costo energético que podrían tener los clientes libres del norte grande (entre los que se encuentran las empresas mineras) debido a la interconexión, lo que sería un paso importante en materia de infraestructura energética para la minería.

En la industria del papel y la celulosa será la segunda con un mayor ahorro anual, que sería del orden de los US$ 220 millones, con un 16% menos.

Fuente: Emol
In this article