En Huanaco Huenchun y José Painecura viven 83 y 43 familias, respectivamente, dedicadas en su gran mayoría a la agricultura para el auto consumo, a la extracción de algas y a la recolección de mariscos. Sin embargo, ambas comunidades sufren constantes problemas con la inestabilidad del suministro eléctrico y sus altos costos.
Situación que está a punto de cambiar gracias a un proyecto que los beneficiará con energía renovables que respeten la cosmovisión de las comunidades mapuches. Iniciativa de la académica Doris Sáez Hueichapan, investigadora del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, que junto a su equipo de la Universidad de Chile y la Universidad de la Frontera, diseñaron una micro-red para que habitantes de comunidades mapuches puedan generar su propia electricidad.
Proyecto que busca abastecer con energía eléctrica renovable a las comunidades Mapuche de la Novena Región: José Painecura de Hueñalihuen y Huanaco Huenchun. Y que también busca contar con un sistema tecnológico autónomo, llamado Smart-Farm, que permite mejorar de forma considerable las actividades productivas del campo.
Un gran desafío que busca respetar su estilo de vida a la hora de insertar nuevas tecnologías. Este consiste en un sistema tecnológico que presenta un sistema basado en energías renovables, micro-red, además de un sistema de comunicaciones inalámbricas que buscan aportar al desarrollo productivo de las comunidades, considerando las necesidades reales de sus habitantes. La cultura y el modo de vida de las comunidades depende del atractivo del campo para quienes emigran a la ciudad y a la espera de que los jóvenes vuelvan a sentir interés por regresar.
La micro-red es un sistema de energía sustentable interconectado, que abastece a la comunidad sin los inconvenientes que provoca una sola fuente de energía y que permite a las familias obtener energía para sus cultivos, animales y hogar, respetando el medio ambiente y su cosmovisión. Sistema conocido como Smart-Farm que según Doris Saéz Hueichapan “busca potenciar el desarrollo productivo de las comunidades rurales mapuches e ir en concordancia con la cosmovisión mapuche, que propone la armonía con la naturaleza.
Por lo que las comunidades lo han recibido muy bien, dado que instalamos la red en diálogo con ellos, para entender qué necesitan, además los capacitamos para el uso de las nuevas tecnologías que favorecen el desarrollo de su agricultura, el monitoreo de los animales y que así puedan vivir según los lineamientos de su cultura. La idea es que esta energía promueve los aspectos culturales del campo asociados a la naturaleza.”
Un ejemplo emblemático del proyecto sustentable es la implementación de un sistema de generación híbrido (solar fotovoltaico y eólico) que abastece a la sede comunitaria de José Painecura de Hueñalihuen, comunica de Carahue. Sistema híbrido que cuenta con la instalación de una planta fotovoltaica de 3.1 [kW] y un aerogenerador de eje horizontal de 1 [kW] de potencia. Adicionalmente, se dispone de un banco de baterías que permite el almacenamiento de 9.6 [kWh] de energía otorgando un abastecimiento confiable a lo largo de todo el año.
El proyecto que lleva tres años de desarrollo, se encuentra en su segunda etapa de postulación a fondos y ha contado con la participación del Ministerio de Energía; CONADI y el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería de la Universidad de Chile busca favorecer a comunidades rurales indígenas.
Fuente: The Note.