
La iniciativa #EnergíaPresidencial inició ciclo de reuniones con los equipos programáticos de energía de las diversas candidaturas presidenciales. La primera de ellas fue con el equipo de la pre-candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, representado en la oportunidad por los especialistas Julio Lira y Paz Araya.
En la oportunidad, Energía Presidencial -representada por su Coordinadora Técnica, Annie Dufey y su Secretario Ejecutivo, Diego Luna Quevedo- presentó los principales hitos del proceso que se están desarrollando este 2017 y, en particular, la “Guía de Contenidos Mínimos para los Programas de Energía de los Candidatos Presidenciales”. A través de este documento se presenta un primer levantamiento de temas claves, avances de la política energética, con foco en el último periodo de gobierno, y se plantean preguntas críticas para ser abordadas por las propuestas programáticas de las candidaturas presidenciales.
Los principales cuatro ejes temáticos son:
1) Política energética, institucionalidad y participación;
2) Sustentabilidad ambiental, social y uso del territorio para el desarrollo energético;
3) Transición energética y
4) Fuentes, matriz energética y transmisión eléctrica.Durante la reunión, ambos equipos intercambiaron ideas y visiones sobre los desafíos energéticos para el próximo período de gobierno. La definición de la propuesta programática de energía de la pre-candidata Beatriz Sanchez, tiene como marco un proceso participativo de construcción que incluye reflexión colectiva de muchos y diversos actores ciudadanos y territorios.
En paralelo a las primeras reuniones con los equipos programáticos de las candidaturas, la iniciativa Energía Presidencial avanzará en la realización de conversatorios temáticos con actores relevantes en cada uno de los ejes temáticos relevados y debate con las candidaturas presidenciales. Al final del proceso se publicará un documento de propuestas programáticas comparadas para que los ciudadanos puedan conocer y comparar las propuestas de los presidenciables en la materia.
¿Qué es #EnergíaPresidencial?
Energía Presidencial es una iniciativa que se realiza por tercera vez y que tiene como objetivo identificar y dar a conocer las propuestas programáticas de los candidatos presidenciales específicamente sobre el sector energía.
En esta nueva versión, para las instituciones participantes de #EnergíaPresidencial resulta particularmente relevante que la Política Energética 2050 se mantenga como el documento rector del desarrollo energético, además que eventuales adecuaciones y/o actualizaciones se realicen de forma consultiva, tal como se realizó el proceso originalmente. Se procura mantener la mirada de largo plazo de la política pública hacia el 2050, frente al desafío que implican las transiciones entre gobiernos o entre coaliciones políticas.
El Comité Ejecutivo de la Energía Presidencial está conformado por Empresas Eléctricas A.G, Fundación AVINA, Programa Chile Sustentable, Generadoras de Chile AG, Asociación Chilena de Energías Renovables AG – ACERA, Fundación Chile, Fundación Futuro Latinoamericano y EBP-Chile.
Fuente: Revista Energía.