
La necesidad de contar con infraestructura de calidad en poco tiempo, llevó a diversos profesionales y académicos de la Universidad de Santiago, a diseñar y construir el primer edificio en base a contenedores marítimos reciclados, acero y otros materiales extraídos de edificios y estructuras en demolición. El proyecto, denominado “Recicla” se inauguró hace tan sólo 2 semanas y está ubicado en la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la institución universitaria.
Si hablamos de su diseño y estructura, la edificación cuenta con 740 metros cuadrados distribuidos en dos pisos con cinco salones, dentro de los que se encuentran tres salas de clase, dos salas de estudio-esta se convierte en teatro al aire libre- y varios espacios techados que se utilizarán por los propios alumnos de la USACH. A diferencia de otros proyectos realizados previamente en nuestro país y Latinoamérica, “Recicla” no es un prototipo. Iván Jiménez, uno de los arquitectos que estuvo a cargo de la construcción, destacó el rol innovador del edificio, afirmando que “es el primero de la universidad y de los campus universitarios de Chile con este estándar. Hay otras experiencias, pero son menores. Este es un edificio afianzado y real, no un prototipo”.
ASPECTOS DESTACABLES DEL PROYECTO
- Utilización de termopaneles
Dentro de las características más destacables de “Recicla”, está el uso de termopaneles, que permitirá que los alumnos trabajen hasta las 21 horas en temporada de verano sin necesidad de utilizar luz artificial, escenario que no sólo apoya el cuidado medioambiental gracias a la reducción de emisiones de C02, sino que además ahorra costos de mantención del edificio y utiliza la energía de forma eficiente. Imaginémonos que a este aspecto, le agregamos la utilización de ampolletas eficientes dentro del edificio: el resultado sería aún más positivo.
Junto con los termopaneles, el proyecto incluye la construcción-ya se encuentra en curso- de recipientes de reciclaje hechos también con materiales del mismo tipo. Todo esto, siguiendo la línea de un desarrollo integral sustentable. Por último, si nos referimos a instalaciones futuras, se tiene contemplada la incorporación de un envolvente ambiental para que el edificio tenga una utilización de aire acondiciona baja.
- Ahorro energético y de materias primas
En este caso, cuando se habla de ahorro de energía, esta acción no sólo se limita a utilizar los recursos energéticos de forma eficiente y consciente, sino que además hace referencia a la disminución en la producción de materias primas utilizadas para este tipo de construcciones. De esta forma, queda en evidencia el gran aporte de los creadores de “Recicla”, ya que gracias a la reutilización de residuos, fueron capaces de ahorrar energía, dinero y materia prima en la etapa de construcción y, además, estructuraron una edificación que permitirá seguir ahorrando durante su uso y evitando impactos ambientales negativos.
Durante la inauguración del proyecto, el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, afirmó que “es significativo disminuir los residuos que generamos, ya que es muy importante para el país. Estamos convencidos de que es un ahorro energético y un ahorro de materias primas, además de que la iniciativa promueve una disminución en los impactos ambientales que se generan”.
- Referente para proyectos futuros
Si bien, en Chile y Latinoamérica se han ideado proyectos y prototipos de edificaciones sustentables y estructuradas en base a materiales reciclados, no han llegado a realizarse. Por lo mismo, “Reciclaje” juega un rol distintivo y de liderazgo en la arquitectura, diseño y construcción nacional y latinoamericana. Eso sí, hay que considerar, que proyectos como éste, necesitan ser repetidos y formar parte de la inspiración de otros profesionales a futuro. No podemos desperdiciar ejemplos e iniciativas tan eficientes y beneficiosas para el medio ambiente y nuestra calidad de vida. Claro está, que existen ilimitadas posibilidades de volver a utilizar residuos en procesos industriales y de construcción, y de implementar la sustentabilidad en la edificación, aspectos que representan un avance enorme en materia medioambiental. ¡Apoya esta iniciativa compartiendo esta nota!
Fuente: top-ten.cl.