6 proyectos que combinan turismo e hidroelectricidad

2650 0
2650 0

Descubre estos proyectos de generación hidroeléctrica que lograron transformar la espectacularidad de sus instalaciones y su entorno en verdaderos imanes turísticos y, de paso, demostraron que es posible crear valor social a través de grandes obras de ingeniería.

1. ITAUPÚ (PARAGUAY Y BRASIL)
Ubicada en la frontera entre Paraguay y Brasil es, sencillamente, la mayor hidroeléctrica del mundo en producción de energía.

En 1995, la represa –que en guaraní significa “Piedra que suena” – formó parte de una lista que buscó las Siete Maravillas del Mundo moderno que elaboró la revista Popular Mechanics en base de una investigación de la American Society of Civil Engineers (ASCE).

Las visitas turísticas a Itaipú comenzaron en 1977, cuando la central todavía estaba en el inicio de las obras. Desde entonces, ingresaron desde Brasil y Paraguay más de 19 millones de visitantes, provenientes de 188 países y territorios.

Más información: Itaupú

2. HIDROQUEBEC (FRANCIA)
Hidroquebec, una empresa pública propiedad exclusiva del Gobierno de Quebec, logró transformar sus instalaciones en verdaderos imanes turísticos que atraen visitantes de todas partes del orbe. En el último año, más de 140.000 personas visitaron sus centrales –en 10 de ellas tienen tours guiados–, las que funcionan verdaderos museos abiertos para estudiantes y turistas.

Con 60 plantas de energía hidroeléctrica y una planta de energía nuclear, Hidroquebec es el mayor productor de electricidad en Canadá, y el mayor productor mundial de energía hidroeléctrica con una capacidad instalada de 36.971 MW.

Más info: HydroQuebec

3. PRESA GRAND COULEE (ESTADOS UNIDOS)
Bastan dos datos para dimensionar la importancia de la presa Gran Coulee (en inglés Grand Coulee Dam): es la planta de generación eléctrica que produce la mayor cantidad de energía de todos los Estados Unidos y la mayor estructura de hormigón del país.

Localizada en el río Columbia, en el Estado de Washington, la operación tiene un centro de visitantes con fotos históricas, muestras geológicas, modelos de turbinas y presas e, incluso, un teatro.

Desde 1989, todas las tardes de verano se proyecta un espectáculo con luces láser en el muro de la presa, que muestra grandes imágenes de acorazados y de la Estatua de la Libertad, así como algunos comentarios sobre el medio ambiente. ¿Algo más? Los visitantes pueden montarse en un ascensor de cristal, hasta alcanzar una altura de 120 metros, para ver los generadores.

Más información: Grand Coulee

4. MANAPOURI POWER STATION (NUEVA ZELANDIA)
La central Manapouri, ubicada en el sur de Nueva Zelandia, aprovecha la energía de un impresionante torrente de agua para generar electricidad. La construcción de esta central fue uno de los mayores logros de ingeniería del país oceánico, ya que la mayor parte del trabajo se completó bajo tierra y en una ubicación remota.

Por lo mismo, visitarla es toda una aventura. La excursión comienza con un crucero escénico a través de hermoso lago Manapouri. Una vez en la central, es posible recorrer las exhibiciones del centro de visitantes, para luego viajar en bus por un túnel en espiral 2 kilómetros hasta ver la inmensa sala de máquinas subterránea y aprender la historia de esta central.

Con organización y tiempo, hasta es posible disfrutar un picnic en la zona.

Más información: Manapouri Power Station

5. CENTRAL EMOSSON (SUIZA)
La vocación turística de esta central se puede graficar con las instalaciones al servicio de los visitantes: un tren panorámico y un funicular que permiten llegar a lo más alto de una presa instalada en el corazón de los Alpes suizos.

Al iniciar el recorrido, los turistas pueden ver documentales que narran la historia del proyecto y sus tres represas: Barberine, Vieux-Emosson y Emosson. Posteriormente, ingresan a una presa de 180 metros, donde aprenden datos interesantes sobre electricidad y el poderío de la infraestructura de todo el complejo.

Como si esto fuera poco, el recorrido termina en la cresta de la presa, que ofrece una vista que los visitantes suelen calificar como «extraordinaria».

Más información: Central Emosson

6. ANGOSTURA DEL BIOBIO (CHILE)
El mérito de este complejo impulsado por Colbún no radica en la construcción de una central con bajo impacto ambiental, sino en la creación de todo un nuevo «destino turístico» en torno al embalse: Angostura del Biobío, un proyecto realizado en conjunto con dos municipalidades locales (Quilaco y Santa Bárbara) y que se ha transformado en uno de los grandes ejemplos chilenos de buena vecindad entre «industria» y «comunidad».

Como destino, el proyecto se centra su principal atractivo: «Parque Angostura», un escenario turístico construido al alero de la central donde las personas no solo pueden recorrer las obras, sino también descansar en los tres campings que operan a la orilla del lago. Para impulsar su atractivo, el embalse tiene una mínima regulación que permite la navegación deportiva y recreativa.

El parque tiene un sendero de 400 metros, un bosque botánico y un mirador aledaño al proyecto que permite a los visitantes apreciar la vegetación nativa y el lago. También opera un centro de visitantes con información sobre el agua y su ciclo, ecoturismo, cambio climático y el proceso de construcción de la central.

Más infomación: Angostura del Biobío

 

 

 

In this article